4. Cómo evitar la enfermedad del buceador
Vamos a aclarar algo: la enfermedad del buceador, también conocidos como enfermedad por descompresión (DCS), es una condición grave, pero prevenible en el buceo. No se trata solo de qué tan profundo bucees; lo que realmente importa es cómo asciendes, lo rápido que lo haces y si tomas todas las precauciones necesarias.
Bucea con toda la tranquilidad del mundo, disfruta, diviértete y sigue unos pocos pasos simples pero esenciales para evitar la enfermedad del buceador.
- Asciende lento: tu salvavidas para evitar la enfermedad del buceador
¿La regla número uno para evitar la enfermedad por descompresión? Asciende lentamente. Cuanto más rápido subas, más estás jugando con fuego.
No te apresures. Tu ascenso no debe ser más rápido de 9 metros (30 pies) por minuto. No se trata de ser impaciente, se trata de mantener la enfermedad del buceador lejos de este buceador que eres tú. Y, por cierto, asegúrate de exhalar continuamente mientras subes. Ayuda a que el nitrógeno se libere correctamente. Así que, baja el ritmo, respira y asciende.
“¿Una regla fácil? No subas más rápido que tus burbujas más pequeñas.” (Alex, Dive Instructor)
- Las paradas de seguridad son tus mejores amigas
Las paradas de seguridad no son solo una sugerencia, son importantes en el buceo recreativo. Después de bucear a gran profundidad, necesitas darle a tu cuerpo tiempo para eliminar el nitrógeno de forma segura. Ahí es donde entran las paradas de seguridad. Es una breve pausa a 5 metros (15 pies) durante unos 3-5 minutos antes de llegar a la superficie. Piénsalo como una parada en boxes para tu cuerpo para deshacerse del nitrógeno extra.
“No te saltes nunca una parada de seguridad, aunque solo hayas bajado a 18 metros.
Son cinco minutos que pueden ahorrarte horas en una cámara hiperbárica. Hazlo un hábito, como lavarte los dientes.
Si te saltas la parada de seguridad, estás aumentando el riesgo de sufrir enfermedad descompresiva. Punto.” (Javier, Course Director)
- Planifica Tu Inmersión con Tablas o, Mejor Aún, Ordenadores de Buceo
No conducirías sin un mapa, ¿verdad? Lo mismo pasa con el buceo. Ya sea que uses tablas de buceo o un ordenador de buceo, planificar tu inmersión correctamente es fundamental para evitar la enfermedad del buceador.
Estas herramientas te ayudan a entender qué tan profundo puedes llegar, cuánto tiempo puedes estar y cómo debe ser tu ascenso.
Los ordenadores de buceo van un paso más allá. Registran tu profundidad, tiempo y carga de nitrógeno en tiempo real, dándote recomendaciones sobre las tasas de ascenso y las paradas de seguridad. Si quieres evitar la ED, asegúrate de usar estas herramientas siempre que bucees.
- Mantente hidratado, en buena salud y si puede ser de bucen humor para evitar la enfermedad del buceador
La hidratación es tu arma secreta. Si no estás hidratado, tu cuerpo tiene dificultades para eliminar el nitrógeno de manera eficiente, lo que aumenta el riesgo de enfermedad por descompresión (ED). Es simple: bebe mucha agua antes y después de bucear, y asegúrate de estar en buena salud. Tu cuerpo te lo agradecerá, porque manejará el nitrógeno de manera más eficiente.
Y aquí va algo importante: la forma física importa. Si tu cuerpo está en forma, elimina el nitrógeno de forma más eficiente. Si estás cansado, enfermo o con resaca, no bucees. Tu cuerpo no podrá manejar la carga de nitrógeno adecuadamente, y ese es un riesgo que no quieres correr.
“No bucees enfadado, de resaca o creyéndote invencible.
Tu estado mental afecta tu juicio. Bucea tranquilo, centrado y con humildad. Al océano le da igual si eres buzo avanzado o el primo de Neptuno. Respeta las normas y muéstrale respeto y te enseñará sus secretos.” (Theresa, SDI Dive Instructor)
- La formación y la práctica evitan errores
No vamos a andarnos con rodeos: la forma más confiable de evitar la ED es saber lo que estás haciendo. Los cursos de buceo te dan las herramientas y los conocimientos necesarios para bucear de manera segura. Aprenderás cómo ascender lentamente, cuándo hacer paradas de seguridad y cómo planificar tu inmersión de manera efectiva.
Cuanto más practiques, más natural se volverán estos pasos. ¿ED? No en tu turno. Con la formación adecuada, sabrás exactamente qué hacer, y tu cuerpo estará preparado para manejar las presiones del buceo sin problemas.
En resumen, evitar la enfermedad descompresiva tiene todo que ver con la prevención. Tómate tu tiempo durante los ascensos, planifica tus inmersiones, mantente hidratado y no te saltes esas paradas de seguridad.
- Bucear con Nitrox: un as bajo la manga para evitar la enfermedad del buceador
¿Quieres tener una ventaja extra para evitar ls enfermedad descompresiva? Entonces presta atención al aire enriquecido, también conocido como Nitrox. No es magia, pero se le parece. ¿Por qué? Porque el Nitrox tiene más oxígeno y menos nitrógeno que el aire normal. Y si lo que causa la ED es la acumulación de nitrógeno en el cuerpo… ya te imaginarás por qué esto ayuda.
Al reducir la cantidad de nitrógeno que respiras, tu cuerpo absorbe menos durante la inmersión. Resultado: menos riesgo de enfermedad por descompresión, especialmente en buceos repetitivos o prolongados. Eso sí, no te emociones. Bucear con Nitrox requiere formación específica. No es cuestión de cambiar la mezcla y listo. Necesitas saber cómo usarlo correctamente y respetar los límites de exposición al oxígeno.