Best Places for Beginner Scuba Divers 2 Los mejores destinos para buceadores principiantes en todo el mundo
Los mejores destinos para buceadores principiantes en todo el mundo
08/10/2025
Show all

Especies de nudibranquios: Lista, Fotos y Hábitats

Especies de nudibranquios. Sí, lo has leído bien.
Si nunca has oído hablar de ellos, puede que pienses que es un término elegante para sonar como un buceador experimentado. Pero no lo es.

Las especies de nudibranquios son probablemente las criaturas más llamativas del océano.
Aquí, por fin descubrirás qué es un nudibranquio y por qué las especies de nudibranquios son la razón por la que miles de buceadores no pueden sacar la cabeza del agua sin una cámara macro en la mano.

Si aún no eres fan, este artículo te hará cambiar de opinión.
Y quizá ya hayas visto fotos de nudibranquios y hayas pensado: “¡Qué criatura tan increíble! ¿Dónde puedo encontrarla?”
Hoy lo sabrás.

No solo eso, también aprenderás el truco para detectar tipos de nudibranquios antes que nadie.
Prepárate.

Conocer las especies de nudibranquios cambia las reglas del juego:

  • El ritmo.
  • La forma en la que miras el fondo marino.
  • Incluso tu próxima foto de buceo.

Te lo prometo:
Aquí no hay solo datos.
Aquí hay experiencia.
Aquí hay color.
Aquí están las especies de nudibranquios que te harán querer bucear, volver y quedarte.

Sí.
Este artículo es para ti.
¿Vas a leerlo… o dejarás que otro buceador encuentre primero las especies de nudibranquios que tú buscabas?

nudibranch parts - nudibranch species - especies de nudibranquios

1. ¿Qué es un nudibranquio?

Especies de nudibranquios. Vamos a sumergirnos directamente.
Son moluscos marinos sin concha. Sí, caracoles de mar que decidieron abandonar su casa. Sin concha. Coloridos. Flexibles. Lentos pero constantes. Y diminutos como son, son un espectáculo bajo el agua.

El nombre no es una broma: viene del latín nudus (“desnudo”) y del griego bránkhia (“branquias”). Literalmente, “branquias al descubierto”.

Y tiene todo el sentido, porque esas branquias, que parecen abanicos o dedos de colores, están ahí, a la vista de todos.

Pero no todos los nudibranquios son iguales.
La clasificación general los divide en tres grandes grupos: doridios, eólidos y dendronótidos.

  • Doridios: los clásicos nudibranquios que todos imaginan.
    Llevan un rosetón de branquias en la espalda, como un abanico o plumero justo detrás, rodeando el ano.
    Suelen tener un cuerpo más ancho, liso, y a veces “guardan” toxinas como defensa.
  • Eólidos: más alargados y cubiertos de muchos cerata.
    ¿Qué son los cerata? Extensiones que parecen antenas, que actúan como branquias y defensa.
    Algunos incluso tienen células urticantes robadas de sus presas para usarlas como escudo.
    Son como pequeños ladrones marinos armados con armas prestadas.
  • Dendronótidos: la tercera gran familia.
    ¿Ves esas prolongaciones ramificadas a lo largo del cuerpo? Por eso se llaman dendronótidos, dendro significa “árbol”.
    Son espectaculares, maestros del camuflaje entre las algas.

A diferencia de otros moluscos que cargan con su concha, las especies de nudibranquios prefieren mostrarse tal como son.
Eso los hace más vulnerables, pero también infinitamente más espectaculares.

¿Sabías que existen más de 3.000 especies de nudibranquios?
Desde los minimalistas de un solo color hasta los increíbles nudibranquios arcoíris, cada uno es una explosión de formas y colores imposibles.

Son pequeñas obras de arte vivas bajo el mar.
Y no pienses que son solo bonitos: son supervivientes inteligentes, con un currículum de defensas que cualquiera envidiaría.

En este artículo descubrirás mucho más que qué es un nudibranquio.
Conocerás sus familias, sus trucos y sus colores.
Prepárate para asombrarte con el mundo de las especies de nudibranquios. 

Gold-crowned Sea Goddess, Nudibranch species - especies de nudibranquios
Credit: Gold-crowned Sea Goddess, Felimare acriba, Pauline Walsh Jacobson

2. Tipos y especies de nudibranquios

Mira, existen más de 3.000 especies de nudibranquios, miles de formas, colores y secretos escondidos en su piel.
Se agrupan en subórdenes, familias y géneros, como distintas bandas dentro del club de los nudibranquios.

Aquí tienes la entrada VIP a esta pandilla llamada Nudibranchia:

Rango Nombre
Reino Animalia
Filo Mollusca
Clase Gastropoda
Subclase Heterobranchia
Orden Nudibranchia

Esto no es una lista de la compra, es la base para entender a estos increíbles animales desnudos y coloridos.

Si quieres jugar en serio con las especies de nudibranquios, tienes que saber de dónde vienen y a qué tribu pertenecen.
Y esto es solo el comienzo. Lo mejor está por llegar.

2.1. Especies de nudibranquios famosas

Nudibranquio Arcoíris (Dendronotus iris)

  • Familia: Dendronotidae
  • Tamaño: 10–30 cm
  • Color: Translúcido, blanco, naranja o rojo, con las puntas de los cerata de colores brillantes
  • Hábitat: Pacífico Norte, desde Alaska hasta Baja California
  • Notas: Nada para escapar de depredadores; se alimenta de anémonas tubícolas
Nudibranch Species (endronotus_iris)
Photo credit: Dendronotus iris by ED Bierman

Nudibranquio Ratón Desgreñado (Aeolidia loui)

  • Familia: Aeolidiidae
  • Tamaño: 5–10 cm
  • Color: Gris, marrón o beige, con aspecto “despeinado” gracias a sus cerata
  • Hábitat: Costa del Pacífico, zonas intermareales y submareales
  • Notas: Come anémonas y almacena sus cnidocistos para defenderse
Nudibranch Species (Aeolidia loui )
Photo credit: Aeolidia loui by Jerry Kirkhart

Nudibranquio de Alabastro (Dirona albolineata)

  • Familia: Dironidae
  • Tamaño: 1–18 cm
  • Color: Blanco translúcido, a veces rosado o amarillo, con cerata planos y puntiagudos
  • Hábitat: Pacífico Noroeste, praderas marinas
  • Notas: Pone huevos en espirales que parecen “ramen”; dieta variada
Nudibranch Species (Dirona albolineata )
Photo credit: Dirona albolineata by Ken-ichi Ueda

Nudibranquio de Terciopelo (Melibe leonina)

  • Familia: Tethydidae
  • Tamaño: Hasta 10 cm
  • Color: Translúcido con textura aterciopelada
  • Hábitat: Costa del Pacífico, bosques de kelp y praderas marinas
  • Notas: Usa una “capucha oral” para atrapar presas; nada ondulando el cuerpo
Nudibranch Species (Melibe leonina )
Photo credit: Melibe leonina by Alex Heyman

2.2. Especies de nudibranquios del Caribe

Nudibranquio de dos cuernos (Dendrodoris nigra)

Tiene un cuerpo robusto y aplanado, con variedades de color blanco, naranja, negro y marrón.

Se camufla en aguas poco profundas y se alimenta de esponjas.

Crédito de la foto: Dendrodoris Nigra de Sylke Rohrlach.

Dendrodoris Nigra Nudibranch species - especies de nudibranquios

Nudibranquio Diosa del Mar Regal (Felimare picta o Hypselodoris edenticulata)

Este nudibranquio luce un cuerpo azul oscuro con líneas doradas y manchas. Sus branquias anales forman una vistosa corona de plumas.

Sus brillantes colores son una advertencia de su toxicidad. Puede llegar a medir hasta 10 cm y acumula toxinas de las esponjas que consume.

Sea Goddess Nudibranch spiecies- especies de nudibranquios

Diosa del Mar con Corona Dorada (Hypselodoris acriba o Felimare acriba)

De vibrante coloración amarilla con patrones azules y púrpuras, su corona de branquias anal es amarilla-dorada.

Este nidibranquio de la familia Chromodoridae es conocido por sus rinóforos púrpuras. También muestra un manto bordeado de volantes blancos. Su dieta se basa en esponjas.

Crédito de la foto: Gold-crowned Sea Goddess, Felimare acriba, Bernard Picton.

Gold-crowned Sea Goddess, Nudibranch species - especies de nudibranquios (2)

Nudibranquio de Espalda Franjada (Dondice occidentalis)

Su estructura corporal única con proyecciones en forma de flecos a lo largo de la espalda, que realzan su superficie. Su patrón de colores varia de unos individuos a otros.

Estamos ante un nudibranquio carnívoro, que se alimenta principalmente de medusas y otros pequeños organismos marinos.

Crédito de la foto: Dondice occidentalis de Anne Dupont.

Dondice occidentalis Nudibranch species - especies de nudibranquios (2)

Nudibranquio de Manchas Negras (Phyllidiopsis papilligera)

Cuerpo blanco con puntos negros de distinto tamaño. La forma del cuerpo es algo aplanada de la que salen papilas o pequeñas proyecciones.

Este nudibranquio se alimenta principalmente de esponjas y otros pequeños organismos marinos.

Crédito de la foto: Black-spotted Nudibranch de Nhobgood Nick Hobgood.

Black spotted Nudibranch species - especies de nudibranquios

Diosa del Mar Azul Arlequín (Chromodoris clenchi)

Su cuerpo tiene puntos violetas y líneas rojas que advierten sobre su toxicidad. Se alimenta principalmente de esponjas, de las que obtiene nutrientes.

A esta especie de nudibranquio le encanta esconderse bajo los corales.

Crédito de la foto: Harlequin blue Sea Goddess de Biodiversity Challenge Funds.

Harlequin blue Sea Goddess Nudibranch species - especies de nudibranquios

3. ¿Dónde viven las especies de nudibranquios?

Ningún mar se les resiste.
Desde el Pacífico Norte, donde nadan las coloridas especies de nudibranquios del Noroeste, hasta las cálidas aguas de Cozumel o los famosos nudibranquios de Hawái.

Apenas hay un rincón entre arrecifes y praderas marinas sin una joya viviente lista para ser descubierta.
California no se queda atrás, con sus especies de nudibranquios llenando el fondo marino de vida y color.
¿Mediterráneo? ¿Caribe? Sí, también están ahí.

Estos moluscos sin concha saben adaptarse a todos los climas, aunque prefieren aguas templadas y arrecifes repletos de anémonas y algas donde darse un festín.

 

4. Anatomía y ciclo de vida de los nudibranquios

Las especies de nudibranquios son el diseño desnudo perfecto de la naturaleza.
Tienen tentáculos sensoriales en la cabeza llamados rinóforos, con los que huelen y saborean el mundo.

Sus branquias, en los doridios, parecen pequeños penachos en la espalda. En eólidos y dendronótidos, esas branquias son los cerata, diminutas estructuras ramificadas o en forma de dedo, llenas de vida y color.

¿Y el ciclo de vida?
Son hermafroditas.
Se emparejan, copulan y ponen sus huevos en espirales gelatinosas adheridas a rocas o algas.

Después vienen las larvas, minúsculos velígeros con concha, que flotan hasta transformarse en adultos.
Algunas especies se saltan la fase larvaria y pasan directamente a la vida adulta.

De huevo → larva → metamorfosis → adulto espectacular.

Un viaje corto, porque viven poco. Pero vaya si dejan huella.

Etapa Duración Característica clave
Huevos Días o semanas Espirales diminutas en rocas o coral
Larva Semanas Fase planctónica, flotando en el mar
Metamorfosis Días Se asienta y comienza la transformación
Adulto Meses Colores, formas y reproducción
Sea Goddess Nudibranch spiecies- especies de nudibranquios

5. ¿Qué comen las especies de nudibranquios?

Las especies de nudibranquios no se andan con rodeos: son carnívoras.
Se alimentan de esponjas, anémonas, hidrozoos e incluso de otros nudibranquios.

Algunas son tan selectivas que solo comen una especie concreta. Auténticos gourmets marinos.

¿Defensa? Aquí está la magia.
Muchas especies de nudibranquios roban el veneno de lo que comen, lo almacenan y lo usan contra sus enemigos. Otras producen su propio veneno.

Presumen de colores brillantes como advertencia en el mar: “¡Ni se te ocurra tocarme, soy venenoso!”. Eso se llama aposematismo.

 

6. Consejos para fotografiar especies de nudibranquios

Ajustes de la cámara:

  • Apertura (f/): pequeña, como f/16 o f/22, para que todo, desde la cabeza hasta los rinóforos, salga nítido.
  • Velocidad de obturación: rápida, 1/125s o más, para congelar el movimiento y equilibrar la luz ambiente.
  • ISO: bajo, entre 100 y 400, para evitar ruido. Añade luces adicionales sin miedo.
  • Enfoque: puntual sobre los rinóforos (los tentáculos sensoriales). Si tu cámara lo permite, usa enfoque manual o focus peaking.

Composición y ángulo:

  • Coloca tu cámara a la misma altura que la especie de nudibranquio. De frente y a nivel de sus “ojos”, no falla.
  • Llena el encuadre, pero sin estresar ni molestar al animal. Respetuoso, pero cercano.
  • Juega con perspectivas bajas o ángulos hacia arriba para aislar al protagonista y añadir dramatismo.

Iluminación:

  • Los flashes externos son imprescindibles. Devuelven los colores y revelan texturas.
  • Usa difusores para evitar luces duras y reflejos extraños.
  • Emplea snoots para crear fondos negros y resaltar detalles.
  • Lleva una luz de enfoque para que tu cámara no pierda al sujeto.

Técnicas y ética en el campo:

  • Muévete despacio. No querrás remover sedimentos ni espantar a las especies de nudibranquios.
  • No toques ni reposiciones nudibranquios. Se estresan fácilmente y pueden morir.
  • Aprende a reconocer sus hábitats favoritos para encontrarlos con menos esfuerzo.

 

Equipo para Fotógrafos de Especies de Nudibranquios

  • Cámaras compactas avanzadas: Olympus TG-6 o TG-7, perfectas para macro y principiantes.
  • Réflex y sin espejo: Nikon D850, Canon 5D Mark IV, Sony A7, ideales si buscas control total.
  • Carcasas submarinas: Nauticam, Isotta, Hugyfot o Ikelite, según tu cámara. Asegúrate de que permitan manejar todo sin problemas.
  • Objetivos macro: 60 mm para espacios reducidos, 100/105 mm para distancias cómodas y fondos suaves.
  • Accesorios: diópteros húmedos para supermacro, tubos de extensión y snoots para iluminación creativa.
  • Iluminación: flashes Inon Z240 o Sea & Sea YS-D3, potentes luces de vídeo y LEDs de enfoque.
  • Extras: brazos, bandejas, convertidores TTL para controlar la exposición y puertos planos para macro.

Consejo experto:
Los mejores fotógrafos de especies de nudibranquios confían en lentes de primera, carcasas robustas y flashes potentes.
¿El truco? Diópteros húmedos para acercarse más, snoots para controlar la luz y muchísima paciencia.

 

Técnicas Avanzadas

  • Fondo negro para aislar al sujeto y añadir dramatismo: velocidad alta, apertura pequeña y snoots.
  • Fondo brillante para contar una historia: abre la apertura y deja entrar la luz ambiente.
  • Luz lateral para texturas: coloca los flashes a los lados, nunca de frente.
  • Contraluz para tejidos translúcidos: pon las luces justo detrás o debajo de la especie de nudibranquio.
  • Doble flash para iluminación uniforme: juega con la potencia y la posición.
lettuce sea slug (Elysia crispata)

7. Preguntas frecuentes sobre nudibranquios

  1. ¿Cuántas especies de nudibranquios hay?
    Más de 3.000 en todo el mundo. Cada una es una pequeña explosión de colores y formas únicas.
  2. ¿Por qué las especies de nudibranquios tienen colores tan llamativos?
    Sus colores no son solo bonitos; son un cartel de neón para los depredadores: “¡No me toques, soy tóxico!”. Algunas incluso imitan esta advertencia aunque no lo sean.
  3. ¿Qué comen las especies de nudibranquios?
    Se alimentan de animales tóxicos como medusas y anémonas. Lo mejor: reciclan esas toxinas para defenderse, convirtiendo sus cerata en una armadura química.
  4. ¿Se comen entre sí las especies de nudibranquios?
    Sí, algunas son caníbales. Por ejemplo, Roboastra luteolineata no tiene problema en devorar a otros nudibranquios.
  5. ¿Cómo se reproducen las especies de nudibranquios?
    Son hermafroditas simultáneos. Eso significa que tienen órganos masculinos y femeninos, y al aparearse, ambos quedan fecundados.
  6. ¿Cómo son sus huevos?
    Ponen espirales gelatinosas que parecen tutús de bailarina. Esto protege los huevos y, además, los hace fáciles de identificar.
  7. ¿Las larvas de nudibranquio tienen concha?
    Sí, durante la etapa larvaria llevan una diminuta concha como armadura temporal antes de convertirse en adultos sin concha.
  8. ¿Pueden ver las especies de nudibranquios?
    No realmente. Solo distinguen luz y oscuridad. Pero tienen rinóforos, esos pequeños “cuernos” de la cabeza, que funcionan como sensores químicos para saborear y oler el agua.
  9. ¿Por qué atraen tanto a los fotógrafos las especies de nudibranquios?
    Porque son mini obras de arte vivientes. Sus colores, formas y movimientos los hacen perfectos para la fotografía macro.
  10. ¿Dónde se pueden encontrar las especies de nudibranquios?
    ¡En todas partes! Desde aguas heladas hasta mares tropicales, en arrecifes, praderas marinas e incluso fondos rocosos.

Descubre el Colorido y Fascinante Mundo de los Nudibranquios con Dressel Divers

Bucear con nosotros en el Caribe es mucho más que una inmersión: es la oportunidad de entrar en un universo submarino lleno de vida y color.
No te pierdas la ocasión de ver de cerca estas y otras especies de nudibranquios.

CONTÁCTANOS PARA
ASISTENCIA PERSONALIZADA

¿Listo para mejorar tus habilidades de buceo?
¿Necesita más información sobre el siguiente nivel de certificación?

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

Contact

    Consiento recibir comunicaciones comerciales y promociones de Dressel Divers.