3. La hipoxia en el buceo técnico
3.1. ¿Cómo ocurre la hipoxia en el buceo técnico?
En el buceo técnico, que implica inmersiones a mayores profundidades, la hipoxia puede ocurrir debido a la disminución de la presión parcial de oxígeno en las mezclas respirables.
A medida que el buceador desciende, la presión ambiental aumenta, lo que afecta la proporción de gases en la mezcla respiratoria. Si la mezcla no contiene suficiente oxígeno para la profundidad alcanzada, los tejidos del cuerpo no recibirán el oxígeno necesario, lo que puede llevar a hipoxia severa.
Por ejemplo, en profundidades extremas, se utilizan mezclas como el Trimix (oxígeno, nitrógeno y helio) para reducir la toxicidad del oxígeno y la narcosis por nitrógeno. Sin embargo, estas mezclas suelen tener un contenido reducido de oxígeno, lo que aumenta el riesgo de hipoxia si las proporciones de gases no se calculan correctamente para la profundidad específica. Esto requiere cálculos precisos y un monitoreo constante para evitar niveles peligrosamente bajos de oxígeno.
3.2. ¿Hay riesgo de hipoxia al usar Nitrox?
El riesgo de Hipoxia buceando con Nitrox es prácticamente nulo.
El Nitrox, una mezcla de oxígeno y nitrógeno con un porcentaje de oxígeno mayor al del aire normal, se utiliza para extender los tiempos de fondo y reducir la absorción de nitrógeno.
Sin embargo, todo buceador de Nitrox sabe que se respetar los límites de profundidad adecuados para bucear con esta mezcla. Esto se debe a que las altas presiones parciales de oxígeno pueden causar el efecto contrario: hiperoxia.
3.3. Hipoxia en buceadores con rebreathers de circuito cerrado (CCR)
El buceo con rebreathers de circuito cerrado (CCR) ha aumentado en popularidad, pero también conlleva un riesgo significativamente mayor en comparación con el buceo con circuito abierto. Según Divers Alert Network (DAN), la hipoxia es una de las principales causas de lesiones en el buceo con rebreathers, especialmente porque los síntomas de hipoxia se desarrollan gradualmente mientras el buceador consume el oxígeno en el circuito respiratorio.
Un rebreather de circuito cerrado (CCR) es un equipo de buceo que recicla el aire exhalado por el buceador, eliminando el dióxido de carbono y añadiendo oxígeno según sea necesario.
¿Cómo ocurre la hipoxia en buceadores con CCR?
Algunas de las causas más comunes hipoxia en buceadores que utilizan rebreathers de circuito cerrado son:
- Fallo en la Regulación del Oxígeno:
- Los CCR funcionan añadiendo oxígeno a la mezcla respiratoria según las necesidades del buceador. Si el sistema no añade suficiente oxígeno, ya sea por un fallo técnico o por un error en la configuración, los niveles de oxígeno en la mezcla pueden caer a niveles peligrosamente bajos, causando hipoxia.
- Errores en el Monitoreo:
- Los CCR requieren un monitoreo constante de la presión parcial de oxígeno (PPO2) en la mezcla respiratoria. Si el buceador no supervisa adecuadamente los niveles de oxígeno o no responde a las alarmas del equipo, puede inhalar una mezcla con insuficiente oxígeno, lo que lleva a hipoxia.
- Fallo en los Sensores de Oxígeno:
- Los sensores de oxígeno son esenciales para medir la presión parcial de oxígeno en los rebreathers. Si estos sensores fallan o no se calibran correctamente antes de la inmersión, pueden proporcionar lecturas incorrectas, lo que aumenta el riesgo de hipoxia.
- Errores Humanos:
- La falta de experiencia o capacitación en el uso de CCR puede llevar a errores en la configuración del equipo o en la respuesta a situaciones de emergencia, aumentando el riesgo de hipoxia.
Un estudio realizado por Daniel Popa de la University of California San Diego con el objetivo entender si los buceadores con CCR desarrollan síntomas de hipoxia y si son capaces de realizar auto-rescates en esas condiciones llegó a la conclusión de que es vital para los buceadores de CCR realizar entrenamientos adecuados para reconocer los síntomas de hipoxia y actuar.
El estudio monitoreó las funciones neurocognitivas, así como la capacidad de tomar decisiones y el tiempo de reacción de buceadores que sabían que su rebreather iba a fallar y de buceadores que no lo sabían.
El 95% de los buceadores mostraron síntomas consistentes de hipoxia, pero sólo el 45% de los buceadores del ensayo ciego (sin estar avisados) tomaron medidas para atajar el problema. Aun estando avisados, sólo el 85% pudo autoprotegerse.
Prevención de la hipoxia en CCR
- Mantenimiento del Equipo:
- Es crucial realizar un mantenimiento regular del CCR para garantizar que los sensores de oxígeno y otros componentes funcionen correctamente.
- Capacitación Adecuada:
- Los buceadores deben recibir entrenamiento especializado en el uso de CCR, incluyendo cómo responder a emergencias relacionadas con la hipoxia.
- Monitoreo Constante:
- Durante la inmersión, los buceadores deben supervisar continuamente la PPO2 y responder de inmediato a cualquier desviación de los niveles seguros.
- Calibración de Sensores:
- Antes de cada inmersión, los sensores de oxígeno deben calibrarse correctamente para garantizar lecturas precisas.